//

Obispo Taylor reflexiona sobre cinco años en Arkansas

Después de 21 meses sin un obispo, el Papa Benedicto XVI envió un nuevo líder a Little Rock. Padre Anthony B. Taylor de Oklahoma City fue nombrado séptimo obispo de la Diócesis de Little Rock y fue ordenado el 5 de junio, 2008. Después de cinco años en Arkansas, Arkansas Catholic le pidió al obispo reflexionar sobre su quinto aniversario.

¿Cómo han sido los últimos cinco años en Arkansas para usted?

Inspiradores y llenos de humildad. El pueblo me acoge cálidamente dondequiera que voy en Arkansas y en cada convivio donde he participado. Me han escuchado justamente aún cuando he tenido que tratar temas controversiales y reciben lo que he dicho con respeto y apertura.

Me siento muy honrado por cuán frecuentemente la gente me dice después de escucharme, que han reconsiderado opiniones sostenidas previamente a la luz de las Buenas Nuevas de Jesucristo, lo cual es un privilegio y un deber proclamar. He visto esto especialmente con respecto a 1) la reforma migratoria y los derechos humanos de los inmigrantes, 2) la planificación familiar natural, 3) la inmoralidad de la pena de muerte, y 4) el papel del cuidado de salud católico, especialmente las cuestiones planteadas en un intento de vender Mercy Hospital Hot Springs (anteriormente St. Joseph Medical Center) a un sistema seglar de salud con fines de lucro.

Me siento inspirado por cuán generosamente nuestros jóvenes están respondiendo al llamado de Dios a una vocación religiosa y al gran apoyo por las vocaciones sacerdotales por parte de católicos en todo Arkansas. He visto esto especialmente en 1) los más de 40 seminaristas que tenemos ahora estudiando para el sacerdocio, más del doble de los que teníamos cuando yo llegué, 2) la construcción de la nueva Casa de Formación en Little Rock y las donaciones generosas que han ayudado a pagarla, 3) en la dedicación desinteresada de todos aquellos involucrados en el ministerio de vocaciones, especialmente Mons. (Scott) Friend, los demás sacerdotes asignados a este ministerio y los párrocos locales, y 4) el apoyo firme y generoso de los laicos por las vocaciones, especialmente los Caballeros de Colón, el Club Serra y los comités de vocaciones en las parroquias.

¿Qué es lo más sorprendente de ser obispo en Arkansas?

El hecho de que casi la mitad de los católicos de Arkansas viven en condados que colindan con la frontera estatal, en todos los alrededores del estado; tenemos 47 iglesias (22 parroquias y 25 misiones) ubicadas a 2 ½ horas o más de Little Rock. En Oklahoma City sólo teníamos tres parroquias y unas cuantas misiones ubicadas a 2 ½ horas o más de Oklahoma City. El resultado es que la vida de la Iglesia está más dispersada aquí y las personas tienen que tomar más iniciativas localmente.

Otra cosa diferente a Oklahoma es la mayor presencia institucional de la Iglesia aquí, en parte debido a la larga historia de muchas instituciones venerables, incluyendo Subiaco y Marylake, las hermanas Benedictinas en Fort Smith y Jonesboro, las hermanas Carmelitas y las Misioneras de la Caridad en Little Rock, y Mount St. Mary y Catholic High School for Boys en Little Rock. Cada una de estas instituciones tiene raíces profundas y son una fuente de orgullo para los católicos en Arkansas. Y muchas otras órdenes religiosas enriquecen nuestra historia y la vida actual de la Iglesia también.

¿Qué es lo mejor de ser obispo en Arkansas?

Poder celebrar el sacramento de la Confirmación en las parroquias y misiones en todo el estado. Estoy dispuesto a ir a dondequiera, aún si sólo hay una persona para confirmar. Verdaderamente disfruto ser parte de la vida y del compromiso de cada comunidad de fe y de cada uno de los jóvenes que confirmo.

¿Cuáles son sus sentimientos o impresiones cuando visita las parroquias en Arkansas?

Cuando visito las parroquias me doy una idea de la vitalidad de cada comunidad individual. Si la congregación está cantando con entusiasmo, sé que las personas se están entregando de lleno en su adoración. Si la congregación no está cantando, dejando todo en manos del coro, entonces me preocupo. Siempre me decepciono cuando los labios de aquellos que estoy a punto de confirmar no se mueven durante los cantos y después me doy cuenta que sus padres tampoco están cantando.

Así que aunque me siento conmovido por las expresiones de fe que están claramente presentes, también sé que tenemos un camino largo por andar en muchas parroquias. Era mi esperanza que los planes de cinco años de nuestras parroquias produjeran mejores resultados en esta área, pero sé que toma paciencia hacer que la gente responda.

En el 2008 usted fue uno de los primeros obispos en estar en Facebook. Vemos que publica sus homilías ahora en alemán al igual que en inglés y en español. ¿Por qué hace esto?

Tengo primos que viven en el noreste de Baviera muy cerca de la frontera checa, uno de ellos aún vive en la granja que ha estado en mi familia por los últimos 300 años. Ellos son los primos hermanos de mi abuela. Uno de estos primos es una monja quien por años ha traducido mis homilías y las ha pasado a mis parientes allá. Puesto que ella ya estaba haciendo esto, pensé que sería bueno tener estas homilías generalmente disponibles, así que ella me las envía y yo las publico para aquellos que pudieran estar interesados. Yo no traduzco estas homilías; la gramática del alemán es difícil y mi alemán es un desafío gramáticamente.

¿Cuál es el mayor desafío de la Iglesia hoy?

La secularidad y el materialismo. Muchas personas viven como ateos prácticamente; claman ser miembros de la Iglesia, pero viven como paganos, buscando las cuatro “p” perniciosas: poder, posesiones, placer y prestigio. Esto es verdad en cuanto a los políticos de ambos partidos. Muchas personas ya no tienen sentido de una ley mayor a la cual debemos nuestra primera lealtad, ni de la moral absoluta inscrita aún en la ley natural.

Tenemos una lista muy larga de actos destructivos que ahora son permitidos por la ley; y por eso “ya no son malos” en la mente de mucha gente; y peor aún los comportamientos inmorales “aprobados” en camino, recientemente el matrimonio de personas del mismo sexo. Los actos malos tienen consecuencias destructivas, aún si se hacen en ignorancia, y nuestro país es ya el hijo mundial de la decadencia social que produce. La Iglesia tiene una oportunidad de oro para ser una “luz en la oscuridad” para nuestra sociedad, la cual evidentemente se ha perdido.

De lo que ha leído sobre el Papa Francisco, ¿qué es lo que más aprecia sobre él?

Su simplicidad, apertura y honestidad. Él está dispuesto a afrontar la maldad arraigada, ya sean políticos seculares, oficiales de la Curia o intereses comerciales que explotan a los pobres y débiles. Él proclama un Evangelio que brinda esperanza cristiana y fortaleza a los oprimidos e invita a los poderosos y egoístas al arrepentimiento y conversión. Ahora él está recibiendo mucha aprobación por los pasos que ha tomado desde el principio de su papado, pero por Argentina sabemos que él continuará predicando el Evangelio aún cuando se encuentre con la resistencia de los partidos cuyos intereses se están viendo amenazados y quienes por lo tanto buscan descreditarlo a él y sus esfuerzos. Esta luna de miel no durará por siempre, por eso él necesita de nuestras oraciones.

Cuando visita los convivios parroquiales, ¿cuál platillo se asegura probar siempre?

Cualquier platillo que las personas me mencionen porque sé que eso significa que fue el platillo que ellos trajeron. Especialmente me gusta la comida de verdad y, como a la mayoría de la gente, no me gustan los “bocadillos” pesados y eventos donde se supone que debo estar de pie con un plato en una mano, una bebida en la otra y luego enfrentar el dilema de cómo poner la comida en mi boca sin una tercera mano y mientras converso con alguien a quien acabo de conocer.

Siempre me aseguro de comer alitas de pollo fritas normales (no “alitas con salsa picante”), sentarme en una mesa si hay una disponible y mantenerme alejado de la coliflor cocida.

Si tuviera más tiempo libre, ¿qué haría?

Ponerme al corriente con toda la lectura que necesito hacer, pero que no puedo por falta de tiempo. Usualmente llevo 10 libros conmigo cuando salgo de vacaciones. Y no, no necesito más libros por este momento.

¿Hay algunos lugares en Estados Unidos o en el mundo que le gustaría visitar?

Me han gustado todos los lugares donde he estado y he tenido la oportunidad de visitar más lugares, extranjeros y locales, de los que jamás había soñado cuando estaba creciendo. Pero no, no tengo una lista de lugares adicionales que me gustaría visitar. Preferiría quedarme en Arkansas.

¿Cuáles son sus metas para la Diócesis de Little Rock en los próximos cinco años?

Que continuemos en nuestro curso presente en las muchas iniciativas que actualmente están en camino y que aumentemos nuestros esfuerzos en promocionar la Nueva Evangelización que tanto necesitamos en nuestra sociedad hoy.

Latest from News

Free-throw contest

Two Knights of Columbus councils are hosting free-throw contests Sunday, Jan. 26. Council 18219 at Immaculate…

Donate to Junktique

An early drop-off day for donations for Catholic High’s Junktique will be held from 8:45 a.m.-2:15…

Special guest

The Office of Gov. Sarah Huckabee Sanders invited St. Theresa School fourth-grade student Elijah Pinnell from…