//

Empieza primer consejo hispano

Por Marilyn Lanford
Corresponsal de Rogers

ROGERS — La Iglesia de San Vicente de Paúl de Rogers se convirtió en la primera iglesia católica en Arkansas en tener una división de hispanos de los Caballeros de Colón.
El 12 de octubre, Jim Neff, el representante estatal, presentó una escritura de constitución al Consejo Hispano de Mártires Mexicanos Núm. 14609 de los Caballeros de Colón.
El nuevo consejo lleva el nombre de seis sacerdotes que fueron asesinados por las autoridades mexicanas a principios del siglo 20 y que posteriormente fueron canonizados por el Papa Juan Pablo II en el 2000. Durante la ceremonia de constitución se exhibió un relicario de plata que contiene las reliquias de los seis Sacerdotes Caballeros de Colón Márti res de México.
Ed Viera ha sido nombrado gran caballero fundador del consejo. A principios de 2008 tuvo la oportunidad de escuchar hablar al padre Bill Elser, capellán del estado, durante la convención del estado de los Caballeros de Colón.
“Después de la Misa hablamos sobre lo bueno que sería si los Caballeros de Colón estuvieran receptivos a la idea de consejos de hispanos en Arkansas”, mencionó Viera. “El cincuenta por ciento de los católicos de Arkansas ahora son hispanos”.
Fue la inspiración del Padre Elser que motivó a Viera a comenzar el proceso de formar el consejo de Rogers.
Según Viera, el Padre Elser había dedicado tiempo para memorizarse la Misa en español para ellos.
“Si este hombre ha dedicado su tiempo y se ha esmerado en memorizarse la Misa en un idioma que no habla, ¿cómo no puedo yo dedicarle tiempo y esfuerzo a crear un consejo de hispanos? Fui el gran caballero del consejo de San Esteban de Bentonville y dado que Rogers tiene una enorme población de hispanos, me pareció el lugar perfecto para comenzar”, señaló Viera.
Aunque el consejo se creó oficialmente el 12 de octubre con la ceremonia oficial de fundación, el consejo comenzó a reunirse antes de esa fecha.
Viera comentó, “El 22 de mayo de 2008 le presenté la idea a la parroquia sobre establecer el consejo. Entonces, el 22 de junio de 2008, fue el primer día que realmente reclutamos miembros”.
Viera cree que la afiliación al grupo crecerá a 100 dentro de un plazo de un año.
Estos planes incorporan rezar el rosario antes de la Misa de la 1 de la tarde el primer domingo de cada mes. Durante la celebración de la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe el 12 de diciembre, los Caballeros de Colón hispanos encabezaron una procesión para conme morar este suceso en Rogers cerca de la iglesia.
Una meta a largo plazo del consejo es recaudar fondos para la iglesia y la co mu nidad.
“También les dará la oportunidad a los hombres hispanos de demostrar que ellos también son miembros valiosos de la comunidad. No creo que haya una organización que les otorgue esa oportunidad en estos momentos”, señaló Viera.
Al recaudar fondos, Viera desea que el monto recaudado pueda utilizarce en becas para estudiantes de la escuela preparatoria y seminaristas.
Agregó, “Espero que podamos recaudar suficientes fondos para participar en el programa RSVP de los Caballeros de Colón. En este programa un consejo patrocina a un seminarista. Es un programa estatal de la diócesis y muchos seminaristas ahora son hispanos”.
Según Adrián Domínguez, secretario de asuntos financieros del consejo, hay muchos beneficios de tener dos consejos en una parroquia.
“Los beneficios son enormes ya que une a más hombres en estos dos consejos para desempeñar distintas labores para la iglesia”, señaló. “Los hombres hispanos pueden trabajar como líderes espirituales dentro de la comunidad hispana para unir a la comunidad anglosajona y mejorar las relaciones. En esto es en lo que debemos trabajar”.

Latest from News