Mons. Friend nombrado el mejor misionero

image_pdfimage_print
Por Malea Hargett
Editora

Mons. Scott Friend fue nombrado el misionero número uno de los Estados Unidos por su labor con el ministerio hispano durante los últimos 18 años.
En junio, la sociedad Catholic Church Extension Society lo nombró ganador del premio Lumen Christi. Monseñor aceptará el premio de $50,000 — $25,000 para él y $25,000 para la Diócesis de Little Rock — durante una Misa especial y recepción en Chicago el 22 de septiembre. El sacerdote planea dividir su regalo entre la Capilla de San Juan Diego de Wickes y diversas personas y familias necesitadas.
Mons. Friend se ordenó como sacerdote para la Diócesis de Little Rock en 1987. Tras haber tomado un curso en español de ocho semanas, el sacerdote poco después de su ordenación empezó su labor pastoral en la pequeña pero creciente población hispana en el estado. Con sus ojos azules y pelo rubio, fue acogido en las parroquias del sur de Arkansas donde celebraba Misas y dirigía estudios de la Biblia.
Mons. Friend, el actual director de vocaciones de la diócesis, prestó servicio anteriormente como director del ministerio hispano en dos ocasiones, y ha sido párroco de por lo menos 10 parroquias, recientemente en la Iglesia de San Rafael de Springdale.
En el año 2003 se le nombró monseñor a este sacerdote de 46 años.
Ser misionero es uno de los aspectos importantes de su sacerdocio en Arkansas, indicó Mons. Friend al periódico Arkansas Catholic esta semana.
“Es necesario tener un espíritu misionero para ser sacerdote en Arkansas”, señaló.
El Obispo J. Peter Sartain, ex obispo de Little Rock, nominó a Mons. Friend hace un par de años para este honor.
“Mons. Scott es un hombre de amor y un hombre de humildad”, recalcó el Obispo Sartain. “Habla con sencillez y sin vergüenza sobre su relación con su amigo, Jesús, y los que lo conocen pueden ver a simple vista que su relación con Dios motiva todo lo que hace. Él desea, antes que nada, llevar la gente a Jesucristo”.
A Mons. Friend se le acreditan diversos adelantos en el ministerio hispano en el estado.
Promovió el inicio de los Servicios de Inmigración de Caridades Católicas a principios de la década de los 90 mientras prestaba servicio como director del ministerio hispano.
Organizó el primer Encuentro Hispano en 1990 en el Centro Católico San Juan de Little Rock.
La Iglesia de San Rafael de Springdale se convirtió en la iglesia católica más grande del estado en el 2003 después de que Mons. Friend animara a los feligreses hispanos que acudían a Misa a inscribirse y tomar parte en los ministerios de la parroquia.
En el otoño, ocho de los seminaristas diocesanos serán hispanos.
Sheila Gómez, primera directora de Caridades Católicas Servicios de Inmigración quien ahora vive en Florida, conoció a Mons. Friend durante su primer nombramiento como vicario de la Iglesia de Nuestra Señora de las Santas Almas de Little Rock en 1987. Gómez, cuya madre fue misionera en Colombia, a menudo hablaba con el sacerdote sobre los inmigrantes recién llegados al estado.
“Se esmera por crear comunidad y habilitar a las demás personas con el poder del Espíritu Santo”, señaló Gómez. Dijo que la gente se sentía atraída al mensaje del sacerdote debido al “amor en su corazón”.
“Incluso cuando apenas sabía hablar español, la gente respondía. No se trata del idioma”, agregó.
Eduardo Martínez, oriundo de México y miembro de la Iglesia de San Eduardo de Little Rock, conoció al sacerdote a principio de los 90. Mons. Friend es ahora su mejor amigo y padrino de cada uno de los siete hijos de Martínez.
“De tal palo tal astilla, el hijo hace siempre lo que el padre le dice que haga”, señaló. “Para nosotros, él es nuestro padre. Cuando necesitamos algo vamos directamente donde él. No sé por qué ni cómo, pero lo obtenemos”.
Mons. J. Gaston Hebert, administrador diocesano, se siente orgulloso de la labor que el sacerdote ha realizado con las vocaciones.
“El número de seminaristas se ha duplicado. No tengo palabras para expresar la admiración que siento”, recalcó Mons. Hebert. “Sus esfuerzos fenomenales van a producir fruto”.
Mons. Friend dice que se siente feliz de que el premio de Catholic Extension atraiga atención hacia la Iglesia de Arkansas y los sacerdotes de la diócesis.
“Me siento orgulloso de decir que soy de Arkansas”, señaló. “Estoy agradecido de ser sacerdote. Me produce una gran felicidad ayudar a la gente”.
Tara Little contribuyó a este artículo.

Malea Hargett

Malea Hargett has guided the diocesan newspaper as editor since 1994. She finds strength in her faith through attending Walking with Purpose Bible studies at Christ the King Church in Little Rock.

Latest from News

Cathedral tour

The Cathedral of St. Andrew in Little Rock will host a free docent-led tour at 10:30…

Honoring refugees

Members of Catholic Charities and Canopy NWA organized a World Refugee Day event on June 17…

Jubilarians honored

Bishop Anthony B. Taylor honored priests celebrating their Jubilee year during a special Mass at the…

Retirement

On June 29, St. Paul Parish in Pocahontas celebrated the retirement of Jennifer Nichols, who served…

Writing awards

Two Arkansas Catholic staff members earned first-place awards during the Catholic Media Association’s Awards Contest June…