Lo siguente explica las pautas de la Arquidiócesis de Oklahoma City, la cual incorpora a las diócesis de Tulsa y Little Rock para prepararse para el matrimonio. Cuando se indique, se dará información específica para la Diócesis de Little Rock.
Preparación para el matrimonio
1er paso: entrevista inicial
El primer paso de planificar su boda es notificárselo al sacerdote de la parroquia tan pronto como sea posible y fijar la primera reunión con él. Esta entrevista debe tener lugar a más tardar seis meses antes de la fecha propuesta del matrimonio. Debe, desde luego, realizarse antes de hacer cualquier preparativo para la boda.
2º paso: proceso de evaluación
El ministro (sacerdote o diácono de la parroquia) que estará oficiando la boda tiene la responsabilidad de ayudarle a evaluar si está listo para el sacramento del matrimonio. Además de la información obtenida en la entrevista inicial, usará otras herramientas de evaluación, como el cuestionario titulado Como facilitar la comunicación abierta, el entendimiento y el estudio en las parejas (FOCCUS), así como diversos formularios de la diócesis, consultas con familiares y orientación y evaluación previas al matrimonio según sea necesario.
3er paso: la decisión
Para la mayoría de las parejas, la decisión mutua tomada junto con el ministro les permite proceder con el matrimonio. En algunos casos, cuando sea indicado demorar el proceso, el ministro colaborará con la pareja para realizar procedimientos especiales.
4º paso: establecer la fecha de la boda
Una vez que la pareja y el ministro hayan decidido proceder con el matrimonio, se puede establecer una fecha oficial para la boda.
5º paso: programa instructivo
El sacerdote le hablará sobre el programa de preparación matrimonial que se usará para preparar su matrimonio.
6º paso: planificación de la liturgia de la boda
La liturgia de la boda debe planearse con el ministro que oficiará la boda. Él le mencionará una amplia variedad de lecturas bíblicas, así como ritos y música adecuados.
Circunstancias especiales
Matrimonios entre personas con distintas denominaciones y fe: Si uno de ustedes se adhiere a una tradición de fe distinta a la Católica Romana, se espera que participe en sesiones instructivas adicionales.
Católicos inactivos
En caso de que uno o ambos no estén activos en la práctica de la fe católica, deben esperar acudir a sesiones instructivas adicionales para ayudarles a activarse nuevamente como católicos que practican la fe.
Matrimonios jóvenes
La Iglesia presta gran atención y se preocupa de preparar a las parejas que solicitan casarse cuando una o ambas partes no han celebrado los 21 años.
Se requiere obtener permiso del párroco de la parte católica de la pareja para casarse cuando uno de ellos tiene entre 18 y 21 años. Si una de las partes tiene menos de 18 años, es necesario obtener el permiso del obispo.
Validación del matrimonio civil
A menudo, las parejas se casan fuera de la Iglesia y buscan la validación del matrimonio. Las parejas comienzan reuniendose con el sacerdote o diácono para hablar sobre los motivos por haberse casado fuera de la Iglesia, y las razones de solicitar la validación. También tendrán como requisito participar en el proceso de evaluación y en un programa aprobado de preparación matrimonial, según lo establecen las normas de la diócesis.
Embarazo
Aunque a menudo se considera que el embarazo prematrimonial requiere que la pareja se case, los estudios revelan que en lugar de ello, se debe proceder con suma precaución antes de proceder con el matrimonio.
Si está embarazada, puede esperar que la Iglesia se interese por su bien y el de su hijo; sin embargo, no debe suponer automáticamente que el matrimonio es la solución adecuada a la situación.
Información proporcionada por la Oficina de Vida Familiar de la diócesis.