Mons. J. Gaston Hebert les dijo a los maestros de educación religiosa el 10 de marzo que ellos eran “vitales” en las vidas de sus estudiantes y que incluso podrían ser “sus instrumentos de salvación”.
El administrador diocesano se dirigió a casi 200 catequistas durante su homilía en la Misa del Trigésimo Día de Estudio Catequético en Catholic High School de Little Rock, una actividad que ofrece educación continua a los educadores religiosos de las parroquias de la Diócesis de Little Rock. La actividad fue patrocinada por la Oficina de Educación Religiosa e Iniciación Cristiana.
Debido a la sociedad en que vivimos, informó a los maestros, “Ustedes podrían ser el único verdadero contacto con valores morales y cristianos. Es necesario que ellos vean esto en ustedes”.
“Todo lo que hagan y todo lo que ellos les vean hacer en esa iglesia necesita ser una reflexión de Jesucristo Nuestro Señor”.
El tema del evento de este año fue “Juntos en la Fe”.
Una de los oradores principales fue la hermana María Luz Ortiz, miembro de las Ayudantes Misioneras del Sagrado Corazón de Orlando, Florida. El tema sobre lo que habló la Hna. María fue: “Cultura, familia y catequesis”. Como catequista con 35 años de experiencia, la hermana ha prestado sus servicios a diversas comunidades multiculturales en Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana, Colombia y los Estados Unidos. Actualmente es la consultora nacional hispana de catequesis de Harcourt Religion Publishers.
La Hermana María presentó una introducción a catequesis en relación con la cultura hispana y la familia, y habló a 50 catequistas hispanos de todo el estado. Después de su presentación, la hermana habló con el periódico Arkansas Catholic. Durante esta conversación dijo que el objetivo es ayudar a que los estudiantes entiendan que, “una vez que aprenda quién es Cristo y cuál es su estilo de vida según las Escrituras, deberé cambiar mi estilo de vida para que concuerde con el estilo de vida de Cristo. Muchas veces, esto va en contra de los valores de la sociedad”.
Lilia Hernández, líder catequética en la Iglesia de San Eduardo de Little Rock, dijo que ella era una de los 22 catequistas hispanos de su parroquia en el Día de Estudio Catequético.
Señaló que las influencias de la sociedad son los mayores desafios que enfrentan sus estudiantes.
“Ellos son una comunidad hispana, pero viven en una comunidad norteamericana”.
Rocío Gómez, compañera catequista en San Eduardo quien enseña clases de confirmación y primera comunión, dijo que la homilía de monseñor reflejó su experiencia y la inspiró a trabajar más arduamente para llegar más a sus estudiantes.
Latest from News
The Diocese of Little Rock is seeking to hire a director of human resources. The full-time…
The first Arkansas post of the Catholic War Veterans & Auxiliary was established this spring at…
Catholic Charities agencies and the USCCB have been affected by the new administration's immigration policies. Despite…
High winds and dry conditions amplified a fire that started at St. Joseph Center in North…
A bill proposing nitrogen gas as a method of execution in Arkansas has passed both the…