Trabajadores necesitan ayuda espiritual y educativa

Por Tara Little
Asociado editora

Como antiguo trabajador agrícola, el Diácono Arnold Hernández, CM, sabe personalmente lo que es trabajar muchas horas, tener músculos adoloridos y sufrir de agotamiento por calor debido a las labores extremas de trabajar en los cultivos.
Oriundo de Del Río, Texas, Hernández laboró como peón antes de trabajar en la construcción, lo cual ofrecía mejores salarios.
Actualmente, como diácono y miembro del Equipo de Evangelización Vicentino de la Diócesis de Little Rock, Hernández ofrece su experiencia en las granjas en el ministerio hispano de trabajadores agrícolas que desarrolló en Warren hace seis años.
“Simplemente vi que había una necesidad y así fue cómo comencé”, señaló.
En septiembre de 2005 creó un folleto que no sólo contiene un esquema del ministerio en los condados de Bradley y Drew, sino que ofrece datos de estadística de la agricultura en Estados Unidos y Arkansas, además de recursos útiles. El folleto se titula “Pastoral Project with Hispanic Farmworkers” (Proyecto Pastoral con Trabajadores Hispanos Agrícolas.)
“El motivo para comenzar este proyecto es debido a que la mayoría de las diócesis no tienen pautas específicas para el ministerio de trabajadores agrícolas”, indicó Hernández en una entrevista con el diario Arkansas Catholic. “Tiene que ser un programa bien integrado”.
Además de ser una guía y un recurso educativo, dijo que el folleto se creó para incorporarlo a las solicitudes de subsidios. También se le ha entregado a organizaciones, negocios, parroquias y personas individuales que donan al ministerio.
“Voy a solicitar fondos de negocios para este ministerio porque no tenemos un presupuesto en la diócesis para ello”, señaló Hernández.
El proyecto pastoral está patrocinado por el Equipo de Evangelización Vicentino y la Iglesia de San Lucas de Warren, con la ayuda de la organización Glenmary Home Missioners y en colaboración con la diócesis. La Oficina del Ministerio Hispano y el Padre Carlos Ignacio Lozada, CM, ayudaron a Hernández a recopilar los datos y producir el folleto.
Según el proyecto pastoral, el objetivo general del ministerio es: “Acompañar a los trabajadores hispanos agrícolas en el proceso de crecimiento humano y cristiano por medio de la ayuda social y la evangelización para conectarlos en la mejor forma posible a la Parroquia de San Lucas”.
Cerca de 30 voluntarios capacitados de la parroquia ayudan a Hernández en el ministerio de trabajadores agrícolas que por lo general requiere una participación semanal durante la temporada de las cosechas. Todos los domingos y lunes de abril a julio, Hernández visita los Apartamentos Hermitage (condado de Bradley), lugar donde residen muchos de los trabajadores agrícolas durante las cosechas. Los domingos, se celebra una Misa. También se ofrecen clases de estudio bíblico y de catequesis los domingos o entre semana. Se distribuyen además regularmente Biblias, rosarios y libros de oraciones.
“Entonces los lunes (les ayudo) con cualquier necesidad que puedan tener. Los llevo a la Oficina del Seguro Social o a una cita médica”, señaló Hernández.
La clave del ministerio es crear relaciones y confianza, indicó, no sólo con los trabajadores agrícolas sino con la parroquia y los voluntarios que son el armazón de esta labor.
Se calcula que hay más de 16,600 trabajadores agrícolas inmigrantes y de temporada que laboran en Arkansas todos los años.
Estos trabajadores cosechan los cultivos que todavía requieren recolectarse a mano. Entre éstos figuran los cultivos de frutas y verduras. En Arkansas, algunos de ellos son cultivos de tomates, uvas, fresas, arándanos, duraznos y pimienta roja.
Aunque se les despide a la mayoría de los trabajadores agrícolas de estos cultivos durante los meses de invierno, por lo general regresan a los mismos empleadores en la primavera.
Hernández dijo que las granjas que producen la mayoría de los cultivos emplean de 500 a 700 trabajadores cada temporada. En los condados de Drew y Bradley, el cultivo principal cosechado por los trabajadores hispanos agrícolas es el tomate.

Tara Little

Tara Little joined Arkansas Catholic in 2000 and has served in various capacities, including production manager and associate editor. Since 2006 she has managed the website for the Diocese of Little Rock.

Latest from News

Free-throw contest

Two Knights of Columbus councils are hosting free-throw contests Sunday, Jan. 26. Council 18219 at Immaculate…