Iglesia de Fort Smith promueve vocaciones

Por Maryanne Meyerriecks
Corresponsal de Fort Smith

En vista del rápido crecimiento de la población hispana en Arkansas, diversos líderes de la Diócesis de Little Rock han respondido creando programas que esperan aumentarán las vocaciones al diaconado, la vida religiosa y el sacerdocio.
En Fort Smith, 80 jóvenes y jóvenes adultos de Fort Smith, Van Buren, DeQueen, El Dorado, Little Rock y Clarksville atendieron al Retiro Vocacional de la Iglesia de la Inmaculada Concepción para el Grupo Juvenil Hispano en el Centro de Retiros de Santa Escolástica el 7 y 8 de octubre.
El tema del retiro fue “Jóvenes, déjenme mostrarles el camino”.
“Tratamos de tener un retiro de jóvenes todos los años”, dijo Rosy Galván, directora de la juventud hispana de la Iglesia de la Inmaculada Concepción en Fort Smith. “Hemos tenido retiros de jóvenes y familias, y pensamos que sería bueno tener un retiro para vocaciones este otoño”.
El hermano de Galván, José Galván, comentó, “Queríamos permitirles a los jóvenes conocer a nuestros sacerdotes, seminaristas, hermanas religiosas y laicos porque hay tanta necesidad para vocaciones en nuestra comunidad”.
Mons. Scott Friend, director de vocaciones de la diócesis, puso a los Galván en contacto con la Hermana Kimberly Prohaska, OSB, directora de vocación de Santa Escolástica, porque vio que ambos grupos querían exhortar las vocaciones en la comunidad hispana.
En la primavera pasada, Mons. Friend y el Diácono Marcelino Luna, director diocesano del Ministerio Hispano, presentaron varios días de recogimiento espiritual para las Hermanas Benedictinas de Santa Escolástica, centrados en la cultura, el idioma y las tradiciones hispanas. Desde entonces, la comunidad ha comenzado a recitar el Padre Nuestro en español en las oraciones de alabanza por las mañanas y está tratando de aprender más sobre cómo convertirse en una orden multicultural. Mons. Friend presentó una actividad de continuación de la cultura hispana cuando se realizó el retiro de vocaciones de jóvenes hispanos, en Santa Escolástica.
“Nos sentimos muy entusiasmados de ser los anfitriones de este grupo de más de 80 jóvenes hispanos en nuestro centro de retiros”, señaló la Hermana Kimberly, “y de ayudarles a discernir sus vocaciones y aprender sobre las muchas oportunidades en que pueden servirle a Dios en Arkansas como sacerdotes, diáconos, hermanas religiosas y laicos”.
Mons. Friend dijo que la diócesis actualmente tiene seis seminaristas hispanos para el sacerdocio (Vea el artículo relacionado en la página 2). Éstos son Raúl Garduño, de la Iglesia de San Eduardo de Little Rock; Juan Manjarrez, de la Iglesia de la Inmaculada Concepción de Fort Smith; Juan Guido, de la Iglesia de San Eduardo de Little Rock; Eddie D’Almeida, de la Iglesia de San José de Conway; Mauricio Carrasco, de la Iglesia de San Rafael de Springdale y Alejandro Puello, de la Iglesia de Santa María de Paragould.
“Además, Víctor Rubén Quinteros está en su año de discernimiento y Thai Tran quien es de descendencia vietnamita, ingresarán al seminario el próximo otoño”, dijo Mons. Friend.
La diócesis también está planeando organizar una clase de diaconado hispano desde una perspectiva completamente hispana, indicó. Hay varios candidatos interesados en la diócesis. Sin embargo, el programa de cinco años no comenzará hasta que se nombre a un nuevo obispo.
Candidatos con todos los antecedentes culturales pueden asistir, siempre y cuando entiendan español para los cursos ofrecidos, dijo Mons. Friend.
“Todos nuestros sacerdotes y diáconos estarán capacitados y ordenados para prestar servicio a toda la gente de la diócesis”, señaló Mons. Friend. “Tenemos ministerios hispanos, vietnamitas, laosianos y afroamericanos en la diócesis dirigidos por sacerdotes, diáconos y hermanas religiosas de diversos antecedentes culturales”.
Varias órdenes religiosas mexicanas tienen conventos en la diócesis. Las Misioneras Carmelitas de Santa Teresa están en De Queen, Springdale y Hope. Debido a que la orden tiene una provincia en Houston, las mujeres pueden permanecer en Estados Unidos durante el noviciado. Las Misioneras Catequistas de los Pobres tienen un convento en Little Rock.
En el retiro de jóvenes hispanos en Fort Smith, los presentadores eran provenientes de diversas secciones y esferas: parejas casadas, misioneros laicos de México, Mons. Friend, dos seminaristas hispanos de la diócesis, la Hermana Kimberly, las hermanas de las Misioneras Catequistas de los Pobres y un hermano religioso de la Abadía de Subíaco.
José Galván estuvo encargado de toda la música del retiro junto con el coro de la Iglesia de la Inmaculada Concepción. También hubo momentos de reflexión en silencio, reconciliación y adoración.
Los padres del grupo de jóvenes hispanos brindaron sus hogares para los jóvenes provenientes de otras partes y cocinaron platos tradicionales para 80 adolescentes y jóvenes adultos.

Maryanne Meyerriecks

Maryanne Meyerriecks joined Arkansas Catholic in 2006 as the River Valley correspondent. She is a member of Christ the King Church in Fort Smith, a Benedictine oblate and volunteer at St. Scholastica Monastery.

Latest from News